top of page
Pruebas de Paternidad
Descubra los Tipos de Pruebas de Paternidad, Sus Diferencias y los Documentos Necesarios

Prueba de Paternidad Dúo
Esta prueba compara el patrón de ADN de un hijo con el del presunto padre o madre, según sea el caso.
Prueba de Paternidad Trío
El grupo a ser examinado incluye: el hijo, el presunto padre y la madre.
La presencia de la madre biológica permite conocer con exactitud la información genética que debe aportar el padre al hijo.
Cuando se comprueba la compatibilidad de los marcadores del presunto padre o madre con el hijo, se realiza un cálculo de probabilidad con respecto a la población de referencia, la ley 721 de 2001 establece que en estos casos la probabilidad debe ser superior al 99.99%, lo que da la certeza de la paternidad o maternidad.
En los casos de no compatibilidad debe haber un mínimo de tres marcadores de ADN excluidos, de un mínimo de 13 analizados para determinar la NO paternidad o la NO maternidad.

Documentación Requerida
Obligatoriamente se deben presentar los siguientes documentos de identificación, para la toma de muestras.

Mayores de Edad
Cédula de Ciudadanía
y/o documento vigente actual

Menores de Edad
Registro civil y
Tarjeta de identidad

Recién Nacidos
Acta
Nacido vivo
bottom of page